Tensiones en el Grupo de Visegrado en torno a la posición respecto a Rusia

Una reunión entre los ministros de defensa de los países que conforman el Grupo de Visegrado (Eslovaquia, Hungría, Polonia y la República Checa) ha sido suspendida luego que los representantes polacos y checos decidieran no participar por la ambigüedad de Budapest respecto a la invasión rusa a Ucrania.

La alianza política de países ex comunistas centroeuropeos está siendo puesta a prueba por la guerra en la vecina Ucrania. Mientas que los gobiernos de Polonia y República Checa condenan abiertamente la agresión Rusa y están alineados con las políticas de la Unión Europea y la OTAN, Hungría se mantiene neutral a causa de las buenas relaciones que supieron construir durante años Viktor Orban y Vladimir Putin.

En el día de hoy, el Ministerio de Defensa húngaro informó que la reunión del llamado V4 ha sido postergada, luego de que el ministro de Defensa polaco Mariusz Błaszczak anunciara que no asistiría a Budapest.

La amenaza del expansionismo militar ruso en la región ha unido al espectro político polaco, y el gobierno conservador de Andrzej Duda ha recibido el apoyo del líder de la oposición Krzysztof Gawkowski (Nueva Izquierda), quien afirmó que el gobierno húngaro “debe ser castigado por sus posturas pro rusas”.

El primer ministro Húngaro, de reconocido perfil nacionalista y refractario a la UE, condenó la invasión rusa pero sostuvo reiteradamente que su país no apoyaría a Ucrania con equipamiento militar. También se negó a apoyar el embargo que Europa mantiene sobre las importaciones de gas y petróleo ruso.

La ministra de Defensa checa Jana Cernochova se refirió al tema en su cuenta de Twitter, al escribir que “siempre apoyé al V4 y me da mucha lástima que los políticos húngaros ahora piensen que el combustible ruso tiene más importancia que la sangre ucraniana”.

El Grupo de Visegrado se formó en 1991 con el objetivo de acordar un pacto de no agresión y colaboración mutua entre los países de Europa Central que alejaban de la influencia y control ruso posterior a la caída de la Unión Soviética; y acelerar así el proceso de integración europea.

Sin embargo, Eslovaquia y Hungría mantuvieron a lo largo de los años buenas relaciones con Rusia, que ahora son cada vez más difíciles de sostener.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s