Las personas transgénero no podrán competir en pruebas femeninas de atletismo

Las personas transgénero verán vetada su participación en las competiciones femeninas de atletismo «desde el 31 de marzo», anunció hoy Sebastian Coe, el presidente de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics).

«El Consejo (de World Athletics) decidió excluir de las competiciones femeninas internacionales a los atletas transgénero hombres y mujeres que hayan tenido una pubertad masculina«, explicó Coe.

Añadió que «el Consejo de World Athletics tomó medidas claras para proteger la categoría femenina de nuestro deporte y hacerlo restringiendo la participación de los atletas transgénero e intersexuales», consignó la agencia AFP.

La mayoría de los actores del atletismo consultados «estimaron que las atletas transgénero no deben competir en la categoría femenina», explicó.

«Para muchos, las pruebas de que las mujeres trans no conservan una ventaja sobre las mujeres biológicas son insuficientes. Quieren más pruebas antes de tomar en consideración la opción de una inclusión en la categoría femenina», añadió el máximo dirigente de World Athletics.

El reglamento actual dictaba que las atletas transgénero que quisieran participar en la categoría femenina mantuvieran su tasa de testosterona bajo el umbral de 5 nanomoles/l durante un año.

Por otra parte, las atletas intersexuales, como por ejemplo la emblemática corredora sudafricana Caster Semenya, deben -desde abril de 2018- mantener su tasa de testosterona bajo los 5 nml/l durante seis meses para para estar autorizadas a participar en las distancias que están entre los 400 metros y la milla (1.609 metros).

Ese reglamento había sido denunciado por Semenya -dos veces campeona olímpica y tres veces campeona mundial en 800 metros- que se niega a someterse a un tratamiento hormonal o una operación.

La deportista sudafricana perdió los recursos interpuestos, especialmente ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).

El Comité Olímpico Internacional (COI) había pedido a las federaciones deportivas, en noviembre de 2021, que establecieran sus propios criterios sobre las personas transgénero e intersexuales en las competiciones de alto nivel.

Se mantiene la exclusión a deportistas rusos

Por su parte, Coe anunció que los atletas rusos y bielorrusos seguirán excluidos de las competiciones internacionales en el «futuro próximo» debido a la invasión rusa en Ucrania, cuando faltan cinco meses para el Mundial de Budapest.

A la vez, el Consejo de World Athletics decidió reintegrar a la Federación Rusa de Atletismo, que estaba suspendida desde hacía más siete años por un gran escándalo de dopaje, aunque eso no incide en la participación inmediata de sus atletas.

La postura sobre el atletismo era especialmente esperada y significativa en un momento en el que el deporte mundial debate sobre si se debe reponer a los atletas rusos y bielorrusos, sobre todo considerando la cercanía de los Juegos de 2024.

Después de haber «recomendado» en febrero de 2022 su exclusión de las competiciones internacionales, el Comité Olímpico Internacional (COI) mostró a principios de año voluntad de «explorar las vías» para el regreso de los atletas rusos y bielorrusos, eventualmente bajo bandera neutral y siempre que no hubieran «apoyado activamente la guerra en Ucrania».

World Athletics decidió establecer un grupo de trabajo sobre la exclusión de los atletas rusos y bielorrusos por la invasión.

La intención del COI provocó una gran controversia y temores incluso a boicots.

La Federación Internacional de Esgrima (FIE), ante el inminente inicio en abril de la fase de clasificación a los Juegos Olímpicos, votó el pasado 10 de marzo a favor de la reintegración de rusos y bielorrusos a sus competiciones.

La Federación Ucraniana de Esgrima anunció esta semana que boicoteará los torneos en los que participen representantes de esos dos países, reportó la agencia de noticias AFP.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s