Amadou & Mariam: Música en todos los idiomas

Amadou (1954, voz y guitarra) y Mariam (1958, voz) se conocieron en el Instituto para jóvenes ciegos de Malí y desde 1983 comenzaron un proyecto musical que fusiona los ritmos del país africano (cuna del blues) con violines de Siria, mambos cubanos, ney egipcio, además del intercambio con diferentes grupos y cantantes del pop inglés y la música francesa, como Coldplay, U2, Scissor Sisters y Jean Philippe Rikiel.

La voz de Mariam Doumbia combina perfectamente con la energía que Amadou Bagayoko desprende con su guitarra. El éxito internacional de discos como Dimanche à Bamako (2005) producido por Manu Chao o Welcome to Mali (2008), donde colaboran artistas como Manu Chao, Tiken Jah Fakoly, Damon Albarn o Keziah Jones, les ha hecho situarse en una de las posiciones más privilegiadas de dentro de la escena world music.

Así, en 1998 grabaron su primer trabajo fuera de África alcanzando más de 100 mil discos vendidos al tiempo que su trabajo junto a Manu Chao (“Dimanche a Bamako”, 2004) logró ser uno de los álbumes más rentables de su continente, ganando el prestigioso Les Victoires de la Musique (el Grammy francés) y dos BBC Radio y 3 Awards de World Music.

La gran duda de este matrimonio de ciegos africanos era cómo seguir después del suceso mundial obtenido con Dimanche à Bamako (2005). Con Manu Chao como productor, los artistas africanos se habían transformado en estrellas luego de más de dos décadas haciendo música. La respuesta está en Welcome to Mali, una gran muestra de pop global producida por Damon Alban.

Durante 2012 editaron su nuevo disco, Folila quiere decir “música” en idioma bambara (el más usado en Mali luego del francés). El trabajo iba a aparecer dividido en dos discos, uno grabado en Nueva York, centrado en colaboraciones con figuras pop; y otro grabado en Bamako, más apegado a la raíz africana y con percusión tradicional. Pero el dúo reparó en la riqueza que ofrecían ambas grabaciones cuando se las escuchaba de modo sucesivo. Dos continentes, dos tradiciones musicales, dos tipos de tecnología, dos espíritus conectados. Así, combinados, el oído recibe un continuo de estímulos urdidos en clave rock, pop, electrónica y folclórica.

Texto: Mariano García

Ver más fotos de Música

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s