Rambo Amadeus: El regreso del Zar de los Balcanes

Al día siguiente de lo que fue su primer concierto con público desde el inicio de la pandemia de coronavirus a nivel global, Rambo Amadeus sigue enojado cuando se le pregunta por su experiencia en el regreso a la normalidad.

El esperado retorno a los shows presenciales en el Teatro Kombank de Belgrado del sábado 26 de diciembre fue accidentado en algunos aspectos técnicos, los cuales a menos de 24 horas de finalizado no dejan de girar en la cabeza del artista.

“Fue terrible, estaba tan enojado por los problemas con el sonido. Nos dejaron acceder a la sala demasiado tarde por culpa de un partido político de mierda, que se suponía iban a dejarla a las 2 PM y se fueron a las 5”, se queja este artista que con ya cuatro décadas de trayectoria se ha convertido en un personaje de culto en los Balcanes.

– Pero al público pareció no importarle, porque todos la pasaron muy bien…

¡Es imposible! Como puedo ser tan buen mentiroso como para que ustedes la hayan pasado bien mientras yo estaba tan furioso.

Porque la gente esperó casi dos años para poder verte de nuevo en vivo.

– Estaba tan enojado que ni me di cuenta que la gente lo disfrutó. Voy a tener que ver la grabación porque ni pude dormir anoche.

– Y todavía seguís enojado.

-SI! (risas). Incluso intenté emborracharme anoche y ni eso pude lograr.

Nacido con el nombre de Antonije Pušić el 14 de junio de 1963 en Kotor (Montenegro), autoproclamado a lo largo de su carrera con títulos rimbombantes tales como “Mega Zar Mundial”, Rambo es un personaje único que juega con el egocentrismo mientras mantiene una mirada irónica tanto del mundo del espectáculo como de sí mismo. Ya superados los 40 años de carrera, detrás del showman histriónico se encuentra un músico perfeccionista y de minuciosa atención a cada detalle.

O en sus propias palabras:

“Ahora que soy un viejo choto que no ha tocado durante dos años, obviamente mi ambición de ser perfecto está en clara discrepancia y colisiona con los hechos y la realidad: que soy un viejo burro y no tengo el mismo talento de cuando era joven. Ahora sólo tengo criterios más elevados y mayores aspiraciones que talento. Y esa es la razón por la cual ESTOY ENOJADO”.

Rambo Amadeus ganó fama en la Yugoslavia de los ’80 gracias a su mezcla de pop, rap, folk local sobre una base de bases electrónicas y samplers:

“Antes que nada yo era músico. Solía tocar la guitarra en bandas del colegio, y nunca se me había pasado por la cabeza cantar. Para mí cantar era de estúpidos, y empecé a burlarme de la música kitsch que había en la radio luego de la muerte de Tito. En los años de Tito era todo rock, música clásica, jazz, pero luego de que murió todo comenzó a ser más liberal y comenzaron a pasar esas porquerías kitsch de clubes nocturnos. Cuando escuché esa música comencé a imitarla y a burlarme: estando en un estudio empecé a grabar unas cosas muy divertidas en broma, ¡y me ofrecieron publicarlo!”

-Y ese fue el nacimiento del turbo folk.

– Sí, me preguntaron cómo quería bautizar ese desastre de música y les dije “ok, es turbo folk”.

– ¿Qué sentís al ver que hoy el turbo folk tiene una vida propia, distinta a la mirada irónica que le habías dado?

– Turbo folk no es un género musical, es un procedimiento. Es usar la tecnología sin autocrítica. Y todo el desarrollo no sustentable en la música que tenemos, porque algunas pocas personas de mal gusto descubrieron los secuenciadores, las computadoras, las máquinas, el autotune. Todo eso es turbo folk.

-Y desde entonces te separaste de eso y te dedicaste al jazz, la música improvisada, el contacto con el público.

– Ese personaje empezó a cansarme luego de dos o tres años. Empecé a aburrirme de mí mismo y quería hacer algo distinto. Y cuando te hacés popular, vas ganando dinero y podés elegir con qué gente poder tocar. Y para mí fue tan divertido e interesante poder elegir músicos de jazz realmente buenos, y empezar a tocar con músicos que están mejor formados que yo. Yo no estaba celoso de ellos, quería aprender. Estoy completamente consciente de que mi música es muy complicada como para ser comercial, pero no me importa.

Entrevista y fotos Mariano García, desde Belgrado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s