GALERIA | Dinamarca buscará el histórico tercer oro consecutivo en Mundial de handball

Después de ser campeón en los Mundiales de 2019 y 2021, Dinamarca se presenta como el rival a batir en la nueva edición del torneo (11-29 de enero en Polonia y Suecia), donde aspira a un tercer título seguido, algo que ninguna selección consiguió en el pasado.

Suecia, Francia o Rumanía lograron en su día encadenar dos títulos mundiales consecutivos, pero no pudieron sumar un tercero, por lo que el desafío se presenta apasionante para Mikkel Hansen y compañía.

Frente a ellos, los aspirantes a su corona son diversos y en gran medida son los principales nombres de este deporte.

El Mundial 2023 cuenta con 32 equipos participantes y en la primera fase de grupos apenas una formación de cada llave quedará apeada de una segunda ronda de grupos en la que previsiblemente las cosas se pondrán serías de verdad.

Francia, que ostenta el récord de títulos mundiales con seis, es otro de los equipos de referencia, en calidad especialmente de vigente campeona olímpica.

«Aspiramos al título (en el Mundial). Pero todo está por hacer, por escribir. El camino que nos espera es arduo y también muy excitante», afirmó el seleccionador de los galos, Guillaume Gille, antes de afrontar esta edición, que tiene Polonia y Suecia como coanfitriones y cuya final está fijada para el 29 de enero en Estocolmo.

Los suecos de Jim Gottfridsson, cuatro veces campeones mundiales en su historia, son otro de los favoritos, aunque su último oro en el torneo se remonta al siglo XX, a 1999. Tendrán además la baja importante de Karl Wallinius.

En el Mundial de hace dos años en Egipto, los suecos ya fueron subcampeones. Era su primera final mundial desde el título de 1999.

España fue bronce en el anterior Mundial y figurará igualmente entre los candidatos a lo máximo. En su caso el objetivo es levantar el trofeo por tercera vez en su historia, después de 2005 y 2013.

Los equipos sudamericanos en liza en este Mundial serán Chile, Brasil, Uruguay y Argentina.

El covid-19 ha dado tregua a las competiciones internacionales pero también tendrá un protocolo en este Mundial. La Federación Internacional de Balonmano exige un test PCR negativo antes de la primera ronda de grupos, de la segunda fase de grupos y de los eventuales cuartos de final.

Todo jugador positivo estará apartado de la competición durante un mínimo de cinco días.

Composición de los grupos del Mundial de balonmano masculino:

– Grupo A (en Cracovia, POL): España, Montenegro, Chile, Irán.

– Grupo B (en Katowice, POL): Francia, Polonia (anfitrión), Arabia Saudita, Eslovenia.

– Grupo C (en Gotemburgo, SWE): Suecia (anfitrión), Brasil, Cabo Verde, Uruguay.

– Grupo D (en Kristianstad, SWE): Islandia, Portugal, Hungría, Corea del Sur.

– Grupo E (en Katowice, POL): Alemania, Catar, Serbia, Argelia.

– Grupo F (en Cracovia, POL): Noruega, Macedonia del Norte, Argentina, Países Bajos.

– Grupo G (en Jönköping, SWE): Egipto, Croacia, Marruecos, Estados Unidos.

– Grupo H (en Malmö, SWE): Dinamarca, Bélgica, Baréin, Túnez.

Los tres primeros de cada grupo se clasificarán a la segunda fase de grupos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s