Tras una consulta popular que se declaró nula, el gobierno de Hungría insiste en impedir la llegada de refugiados, esta vez a través de un debate parlamentario que comenzó hoy para reformar la Constitución y que se impida la instalación de «población extranjera» en el país.
«La independencia de Hungría está de nuevo en peligro, ya que aquellos que piensan que no se necesitan naciones están una vez más activos», aseguró el primer ministro, el conservador Viktor Orban durante su intervención hoy en el debate parlamentario. El líder, que fue el firmante de la propuesta de enmienda, reiteró su defensa de una Europa compuesta de naciones fuertes en vez de unos «Estados Unidos de Europa».
El pasado 2 de octubre, se realizó en todo el país un referéndum sobre el sistema de reubicación de refugiados entre la Unión Europea (UE), una consulta que resultó nula ya que la participación no llegó al mínimo legal del 50%. Entre quienes votaron, el 98% se opuso al sistema de reparto solidario de refugiados, algo que Orban afirma es una muestra de que los húngaros rechazan la reubicación de refugiados decidida por la mayoría de socios comunitarios. Y entonces anunció la enmienda constitucional con un texto que dice que «no se podrá instalar en Hungría población extranjera», consignó la agencia de noticias EFE.
La reforma agrega que quienes no sean ciudadanos del Espacio Económico Europeo (Unión Europea, Islandia, Liechtenstein y Noruega) sólo podrán vivir en Hungría mediante trámites personalizados conforme a las leyes. La propuesta también declara que el ejercicio de facultades de la UE «debe armonizar con los derechos básicos expresados en la Constitución» y no puede limitar las decisiones de Hungría sobre su integridad territorial, población y estructura.
Está previsto que la enmienda se apruebe el 8 de noviembre, gracias a la mayoría absoluta con que cuenta el partido del gobierno, el Fidesz, que tendrá además el apoyo de la ultraderecha xenófoba del Jobbik, y entre en vigor a mediados del mismo mes.
Según el sistema de cuotas de refugiados, Hungría, con 10 millones de habitantes, debía acoger a menos de 1.300 refugiados de los 160.000 que deben reubicarse en los 28 países de la UE.
Texto: Télam