Music Wins Festival: cuando la música le gana al encierro

El sábado 10 de diciembre tuvo lugar el festival Music Wins en el club Ciudad de Buenos Aires; y como un signo de los tiempos que corren, las dos figuras principales del lineup llegaron con material nuevo inspirado e influenciado por los años previos de encierro por la pandemia de coronavirus.

Tanto el británico Joseph Mount, vocalista y líder de Metronomy, como el australiano Chet Faker, reconocieron que sus nuevos trabajos discográficos responden al impacto que tuvo la cuarentena en sus vidas como músicos.

Mount explicó en una entrevista con Télam que su último disco editado en febrero pasado, «Small World”, tuvo mucha inspiración en la temática del aislamiento y el Covid-19, ya que «era todo tan triste» y no se «sentía realmente muy bien», aunque posteriormente comenzó a «ver las cosas positivas de lo que estaba pasando» a partir de la situación.

En cuanto al factor positivo de ese contexto, el productor musical señaló el hecho de «pasar tiempo en familia» y mencionó que, «a pesar de estar influenciado por todo lo que estaba pasando», buscó hacer un disco que «no estuviera encerrado en ese período sino que lo superara».

Por su parte Chet Faker, tras un breve período editando discos bajo su nombre verdadero, Nick Murphy, decidió a partir de la pandemia retornar al seudónimo artístico con el que comenzó su carrera.

Y lo hizo presentándose en el escenario con un look 100% cuarentena de pantuflas y bata, como si estuviera haciendo un streaming desde el living de su casa. «De repente se sintió un poco como el fin del mundo y de la civilización, por lo que definitivamente se quitó el estrés del medio; dije ‘bueno, ya no tengo que hacer música, puedo simplemente relajarme ahora’. Y entonces, irónicamente, hice más música y más rápido, como nunca antes», sostuvo

Consultado sobre el impacto de la pandemia en la decisión del cambio de nombre de su proyecto musical, el cantante expresó: «Es difícil saberlo, pero antes del coronavirus no tenía ningún plan para lanzar música de Chet Faker porque estaba muy ocupado con la de Nick Murphy».

«También falleció mi padre durante la pandemia, así que eso, sumado al coronavirus, hizo que ese año fuera muy importante para mí. Es imposible de saber, pero estoy seguro de que el Covid jugó un rol, aunque debo decir que no fue todo relativo a eso porque hubo otras cosas que ocurrieron en mi vida que contribuyeron», agregó en declaraciones a Télam.

Este 2022 que se termina fue el año del regreso definitivo de los grandes eventos masivos, y el reencuentro de los artistas con su público.  Toda esa energía contenida explota en cada festival y recital, y la noche en el barrio de Núñez fue testigo de las ganas de reconectarse entre músicos y fans.

Algo que Chet Faker ya había experimentado en su regreso a la presencialidad: “Fue rarísimo porque vengo tocando ante el público desde que tengo 22 años y de repente estuve casi tres años sin hacerlo. El primer show fue en Texas y fue ante 30.000 personas, y recuerdo que pensé: «Esto es tan extraño… ¿qué está pasando?». Me agarró como una cosa de «¿por qué estoy acá? ¿qué hace toda esta gente junta? ¿qué estamos haciendo?». Una cosa muy extraña, parecía tan surrealista… pero fue divertido. Recuerdo que me dije: «Ah, OK, ya me acuerdo cómo se hace esto, estamos bien».

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s